Practicas en Arduino

Introducción:
Uno de los proyectos que nos dieron en la clase de Tecnologia y Desarrollo de Software, fue el manejo de Arduino y el aprendizaje de las formas de conectar leds y resistores. Realizamos en total 5 practicas,  empezando de lo mas sencillo a lo mas complicado, usamos leds, resistores, cables y en una practica usamos pulsadores, sensores y otros materiales. Se explicara un poco de lo que hicimos, tambien se les mostrara algunos codigos que utilizamos y que tubimos que editar para que los leds prendieran apropiadamente. En arduino manejamos los codigos y para encender el led, debemos ponerle un debido tiempo, tambien utilizamos funciones como: for, AnalogWrite, etc. En este programa podemos realizar varios proyectos que tengan que ver con tecnologia y programacion, podemos desde encender un led hasta realizar un cubo que tenga leds por dentro y que al darle vuelta cambie de colores automaticamente, estos son practicas sencillas, pero con un buen aprendizaje, eso si, hay que tener cuidado con las resistencias que le pongamos a los leds, en una practica nosotros llegamos a quemar 2 led por su cantidad de voltios, asi que a continuacion les hablaremos mas del procedimiento de estas practicas.

 Practica 1
Usando el LED del Arduino, buscamos en Internet el código morse, e hicimos un código que nos permitiera emitir la frase: “Hola Mundo”
por ejemplo, la H son 4 puntos “....”, tuvimos que hacer un código donde el LED se prendía 500 mili segundos, y se apagaba otros 500 mili segundos, y eso se repetía 4 veces, formando la letra H. Cada vez que se terminaba la secuencia en clave morse, el LED se apagaba 1500 mili segundos. Seguimos con la “O” y su código son 3 “lineas” que es igual a que el LED se prenda 1000 mili segundos y se apague 500 mili segundos, y así repetirlo 2 veces; y así sucesivamente hasta formar “Hola Mundo”. Cuando la palabra “Hola” se terminaba en su secuencia al prenderse y apagarse, se esperaban 3500 mili segundos entre palabras.

Práctica 2 - Pulsador, led y resistencias Pull Up y Pull Down.En esta practica tuvimos que conectar una resistencia del pin 2 y a tierra. El pulsador lo conectamos al pin 2 y al pin de 5V; cuando utilizamos el pulsador abierto el led permanecia encendido y cuando lo pulsabamos se apagaba. Entonces cambiamos el pulsador y utilizamos el cerrado, éste tenemos que oprimirlo para que se cierre el circuito y el led se encendiera. Y el codigo que utilizamos era el siguiente:const int buttonPin=2;const int ledPin= 13;int buttonState=0;void setup(){pinMode(ledPin, OUTPUT);pinMode(buttonPin, INPUT);}void loop(){buttonState=digitalRead(buttonPin);if (buttonState==HIGH){digitalWrite(ledPin, HIGH);}else{digitalWrite(ledPin, LOW);}}


Práctica 3 - Calibración Mediante Sensor Resistivo.Conectamos los cables según el mapa de wordpress,

 
conectamos desde GND (ground) a una resistencia de 220 OHMS en el tablero, y de la resistencia a un LED que iba conectado a pin 9. Del otro lado, conectamos de V5 a el sensor resistivo, que tuvo que prestarnos el profe, porque nosotros no conseguimos; del sensor, pasamos un cable a ANALOG IN 0, y por otro lado a un resistecia de 10 KOHMS que iba conectada a tierra (GND).Le pasábamos el dedo por arriba del sensor y se atenuaba la luz, y si lo acercábamos demasiado o lo tacábamos, se apagaba.

Práctica 4.- Atenuar o Intensificar un led por desvanecimiento

                
Para esta practica tuvimos que conectar un led al pin digital 9 con su respectiva resistencia de 220 KOhms. Realmente esta fue la practica mas facil porque practicamente el codigo y el diagrama fueron muy faciles de entender. Utilizamos las funciones “analogWrite” y “for”.int ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (int fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=5){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(int fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=5){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }En el código tuvimos que realizar algunos cambios, por ejemplo la variable “int” tuvimos que cambiarla por “double” para que aceptara valores decimales y el codigo nos quedo asi::double ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (double fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(double fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }


Práctica 5 - Encendido y apagado en secuencia vayvenAl principio de esta práctica no sabíamos que hacer, probamos muchas tácticas, y terminamos quemando 2 LED’s.Al principio, le profe no había puesto mapa, sólo el código, e intentamos muchas formas, y nuestro error fue conectar 3 LEDs con una resistencia a un cable a tierra y otro a positivo, y así lo repetimos hasta conectar los 6 LED’s, pero dos se quemaron entre las pruebas y los intentos.Después el profe puso el mapa en Wordpress, y lo seguimos para lograr el objetivo; conectamos cada LED con sus respectivas resistencias y logramos completar los objetivos sin quemar LED’s.En realidad conectamos un cable desde GND hasta el positivo y otro desde V5 hacia el negativo, y desde la hilera de positivo sacamos un cable que alimentara a el primer LED y sus resistencia, y de la resistencia se pasaba a el negativo del otro lado, que estaba unido con un cable hasta el otro GND. Este proceso lo repetimos 5 veces más con los otros 5 LED’s.

Luego de aver conectado se cargo y los leds ensendian uno por uno, se veia genial por que eran de diferentes colores.

Esos fueron nuestras 5 practicas, que siendo niños de preparatoria pudimos lograr teniendo exito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario