Practicas en Arduino
Introducción:
Uno de los proyectos que nos dieron en la clase de Tecnologia y Desarrollo de Software, fue el manejo de Arduino y el aprendizaje de las formas de conectar leds y resistores. Realizamos en total 5 practicas, empezando de lo mas sencillo a lo mas complicado, usamos leds, resistores, cables y en una practica usamos pulsadores, sensores y otros materiales. Se explicara un poco de lo que hicimos, tambien se les mostrara algunos codigos que utilizamos y que tubimos que editar para que los leds prendieran apropiadamente. En arduino manejamos los codigos y para encender el led, debemos ponerle un debido tiempo, tambien utilizamos funciones como: for, AnalogWrite, etc. En este programa podemos realizar varios proyectos que tengan que ver con tecnologia y programacion, podemos desde encender un led hasta realizar un cubo que tenga leds por dentro y que al darle vuelta cambie de colores automaticamente, estos son practicas sencillas, pero con un buen aprendizaje, eso si, hay que tener cuidado con las resistencias que le pongamos a los leds, en una practica nosotros llegamos a quemar 2 led por su cantidad de voltios, asi que a continuacion les hablaremos mas del procedimiento de estas practicas.
Practica 1
Usando el LED del Arduino, buscamos en Internet el código morse, e hicimos un código que nos permitiera emitir la frase: “Hola Mundo”
por ejemplo, la H son 4 puntos “....”, tuvimos que hacer un código donde el LED se prendía 500 mili segundos, y se apagaba otros 500 mili segundos, y eso se repetía 4 veces, formando la letra H. Cada vez que se terminaba la secuencia en clave morse, el LED se apagaba 1500 mili segundos. Seguimos con la “O” y su código son 3 “lineas” que es igual a que el LED se prenda 1000 mili segundos y se apague 500 mili segundos, y así repetirlo 2 veces; y así sucesivamente hasta formar “Hola Mundo”. Cuando la palabra “Hola” se terminaba en su secuencia al prenderse y apagarse, se esperaban 3500 mili segundos entre palabras.
Práctica 2 - Pulsador, led y resistencias Pull Up y Pull Down.En esta practica tuvimos que conectar una resistencia del pin 2 y a tierra. El pulsador lo conectamos al pin 2 y al pin de 5V; cuando utilizamos el pulsador abierto el led permanecia encendido y cuando lo pulsabamos se apagaba. Entonces cambiamos el pulsador y utilizamos el cerrado, éste tenemos que oprimirlo para que se cierre el circuito y el led se encendiera. Y el codigo que utilizamos era el siguiente:const int buttonPin=2;const int ledPin= 13;int buttonState=0;void setup(){pinMode(ledPin, OUTPUT);pinMode(buttonPin, INPUT);}void loop(){buttonState=digitalRead(buttonPin);if (buttonState==HIGH){digitalWrite(ledPin, HIGH);}else{digitalWrite(ledPin, LOW);}}
Práctica 3 - Calibración Mediante Sensor Resistivo.Conectamos los cables según el mapa de wordpress,
conectamos desde GND (ground) a una resistencia de 220 OHMS en el tablero, y de la resistencia a un LED que iba conectado a pin 9. Del otro lado, conectamos de V5 a el sensor resistivo, que tuvo que prestarnos el profe, porque nosotros no conseguimos; del sensor, pasamos un cable a ANALOG IN 0, y por otro lado a un resistecia de 10 KOHMS que iba conectada a tierra (GND).Le pasábamos el dedo por arriba del sensor y se atenuaba la luz, y si lo acercábamos demasiado o lo tacábamos, se apagaba.
Práctica 4.- Atenuar o Intensificar un led por desvanecimiento

Para esta practica tuvimos que conectar un led al pin digital 9 con su respectiva resistencia de 220 KOhms. Realmente esta fue la practica mas facil porque practicamente el codigo y el diagrama fueron muy faciles de entender. Utilizamos las funciones “analogWrite” y “for”.int ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (int fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=5){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(int fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=5){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }En el código tuvimos que realizar algunos cambios, por ejemplo la variable “int” tuvimos que cambiarla por “double” para que aceptara valores decimales y el codigo nos quedo asi::double ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (double fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(double fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }
Práctica 5 - Encendido y apagado en secuencia vayvenAl principio de esta práctica no sabíamos que hacer, probamos muchas tácticas, y terminamos quemando 2 LED’s.Al principio, le profe no había puesto mapa, sólo el código, e intentamos muchas formas, y nuestro error fue conectar 3 LEDs con una resistencia a un cable a tierra y otro a positivo, y así lo repetimos hasta conectar los 6 LED’s, pero dos se quemaron entre las pruebas y los intentos.Después el profe puso el mapa en Wordpress, y lo seguimos para lograr el objetivo; conectamos cada LED con sus respectivas resistencias y logramos completar los objetivos sin quemar LED’s.En realidad conectamos un cable desde GND hasta el positivo y otro desde V5 hacia el negativo, y desde la hilera de positivo sacamos un cable que alimentara a el primer LED y sus resistencia, y de la resistencia se pasaba a el negativo del otro lado, que estaba unido con un cable hasta el otro GND. Este proceso lo repetimos 5 veces más con los otros 5 LED’s.
Luego de aver conectado se cargo y los leds ensendian uno por uno, se veia genial por que eran de diferentes colores.
Esos fueron nuestras 5 practicas, que siendo niños de preparatoria pudimos lograr teniendo exito.
Uno de los proyectos que nos dieron en la clase de Tecnologia y Desarrollo de Software, fue el manejo de Arduino y el aprendizaje de las formas de conectar leds y resistores. Realizamos en total 5 practicas, empezando de lo mas sencillo a lo mas complicado, usamos leds, resistores, cables y en una practica usamos pulsadores, sensores y otros materiales. Se explicara un poco de lo que hicimos, tambien se les mostrara algunos codigos que utilizamos y que tubimos que editar para que los leds prendieran apropiadamente. En arduino manejamos los codigos y para encender el led, debemos ponerle un debido tiempo, tambien utilizamos funciones como: for, AnalogWrite, etc. En este programa podemos realizar varios proyectos que tengan que ver con tecnologia y programacion, podemos desde encender un led hasta realizar un cubo que tenga leds por dentro y que al darle vuelta cambie de colores automaticamente, estos son practicas sencillas, pero con un buen aprendizaje, eso si, hay que tener cuidado con las resistencias que le pongamos a los leds, en una practica nosotros llegamos a quemar 2 led por su cantidad de voltios, asi que a continuacion les hablaremos mas del procedimiento de estas practicas.
Practica 1
Usando el LED del Arduino, buscamos en Internet el código morse, e hicimos un código que nos permitiera emitir la frase: “Hola Mundo”
por ejemplo, la H son 4 puntos “....”, tuvimos que hacer un código donde el LED se prendía 500 mili segundos, y se apagaba otros 500 mili segundos, y eso se repetía 4 veces, formando la letra H. Cada vez que se terminaba la secuencia en clave morse, el LED se apagaba 1500 mili segundos. Seguimos con la “O” y su código son 3 “lineas” que es igual a que el LED se prenda 1000 mili segundos y se apague 500 mili segundos, y así repetirlo 2 veces; y así sucesivamente hasta formar “Hola Mundo”. Cuando la palabra “Hola” se terminaba en su secuencia al prenderse y apagarse, se esperaban 3500 mili segundos entre palabras.
Práctica 2 - Pulsador, led y resistencias Pull Up y Pull Down.En esta practica tuvimos que conectar una resistencia del pin 2 y a tierra. El pulsador lo conectamos al pin 2 y al pin de 5V; cuando utilizamos el pulsador abierto el led permanecia encendido y cuando lo pulsabamos se apagaba. Entonces cambiamos el pulsador y utilizamos el cerrado, éste tenemos que oprimirlo para que se cierre el circuito y el led se encendiera. Y el codigo que utilizamos era el siguiente:const int buttonPin=2;const int ledPin= 13;int buttonState=0;void setup(){pinMode(ledPin, OUTPUT);pinMode(buttonPin, INPUT);}void loop(){buttonState=digitalRead(buttonPin);if (buttonState==HIGH){digitalWrite(ledPin, HIGH);}else{digitalWrite(ledPin, LOW);}}
Práctica 3 - Calibración Mediante Sensor Resistivo.Conectamos los cables según el mapa de wordpress,
conectamos desde GND (ground) a una resistencia de 220 OHMS en el tablero, y de la resistencia a un LED que iba conectado a pin 9. Del otro lado, conectamos de V5 a el sensor resistivo, que tuvo que prestarnos el profe, porque nosotros no conseguimos; del sensor, pasamos un cable a ANALOG IN 0, y por otro lado a un resistecia de 10 KOHMS que iba conectada a tierra (GND).Le pasábamos el dedo por arriba del sensor y se atenuaba la luz, y si lo acercábamos demasiado o lo tacábamos, se apagaba.
Práctica 4.- Atenuar o Intensificar un led por desvanecimiento
Para esta practica tuvimos que conectar un led al pin digital 9 con su respectiva resistencia de 220 KOhms. Realmente esta fue la practica mas facil porque practicamente el codigo y el diagrama fueron muy faciles de entender. Utilizamos las funciones “analogWrite” y “for”.int ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (int fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=5){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(int fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=5){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }En el código tuvimos que realizar algunos cambios, por ejemplo la variable “int” tuvimos que cambiarla por “double” para que aceptara valores decimales y el codigo nos quedo asi::double ledPin = 9;void setup() {}void loop () {for (double fadeValue=0; fadeValue<= 255; fadeValue+=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue);}for(double fadeValue=255; fadeValue>=0; fadeValue-=.001){analogWrite (ledPin, fadeValue); } }
Práctica 5 - Encendido y apagado en secuencia vayvenAl principio de esta práctica no sabíamos que hacer, probamos muchas tácticas, y terminamos quemando 2 LED’s.Al principio, le profe no había puesto mapa, sólo el código, e intentamos muchas formas, y nuestro error fue conectar 3 LEDs con una resistencia a un cable a tierra y otro a positivo, y así lo repetimos hasta conectar los 6 LED’s, pero dos se quemaron entre las pruebas y los intentos.Después el profe puso el mapa en Wordpress, y lo seguimos para lograr el objetivo; conectamos cada LED con sus respectivas resistencias y logramos completar los objetivos sin quemar LED’s.En realidad conectamos un cable desde GND hasta el positivo y otro desde V5 hacia el negativo, y desde la hilera de positivo sacamos un cable que alimentara a el primer LED y sus resistencia, y de la resistencia se pasaba a el negativo del otro lado, que estaba unido con un cable hasta el otro GND. Este proceso lo repetimos 5 veces más con los otros 5 LED’s.
Luego de aver conectado se cargo y los leds ensendian uno por uno, se veia genial por que eran de diferentes colores.
Esos fueron nuestras 5 practicas, que siendo niños de preparatoria pudimos lograr teniendo exito.
Extrañando a una amiga
Jueves 23 de enero 2014.
Se siente diferente el que tu amiga ya no esté cuando necesitas hablar con alguien, la extraño, pero mi corazón no puede dejar dañarla a ella, tiene 2 días que no la he visto, vamos en la misma escuela, nuestras casas quedan en el mismo rumbo, pero simplemente no nos hemos visto. El domingo pasado me aseguro que iría a verme a la casa, pero nunca llego, y aun ni siquiera se ha disculpado, a lo menos y tubo muchas tareas despues de su trabajo, o no la dejaron ir, pero no me ha dicho el por que, el martes que estube un ratito con ella, quiero a reclamarle muchas cosas, sentia que guardaba un coraje por dentro, pero preferí no hacerlo, tenia días que no la veia como para que ese día solo me enojara con ella, pero ya no se siente igual cuando la veo. Me gustaría pasar más tiempo con ella ya que tengo solo un par de meses, pero de que ella está muy contenta cuando está con su novio , y no deceo entrometerme, es mi amiga, pero también la extraño.
Esa amiga es linda, es el ser que hasta ahora de todos los que conosco sonríe más, esa amiga que es inteligente y que aunque no sepa expresar sus sentimientos, es divertida, a ella que le gusta la música romántica aunque ella no lo sea, ella es la niña que tube como amiga, y que aunque perdamos comunicación en un tiempo, se que me extrañara como yo a ella.
Una mirada
Tu mirada se había penetrado,
Mirarme había sido tu sorpresa,
Mientras que el cielo te había regalado unas gotas de su color,
Tu presumías su brillo, pequeñas eran pues,
Tan solo con una mirada hiciste que mi ser se petrificará, tus ojos resplandecían alegría, mientras que yo me sensibilizaba.
¿Malo o bueno?
Había pensado desde hace un par de días, distraerme haciendo cosas que se que estaban mal, pero hoy en mi clase de cosmovision el profe nos puso una actividad, y escribi un mensaje que encontré en la Biblia,
"Cuando una persona hace cosas malas es difícil que el mal sea apartado de el"
Luego nos dijo que lo pusiéramos en un lugar donde lo pudiéramos ver todos los días, empeze a pensar en ese mensaje y en las actividades que queria hacer, pero es una decisión que esta permaneciendo en duda
Un romance
Jueves 16 de enero 2014.
Tercer día de clases y ya con ganas de terminar, aunque es en cierta forma divertido, también es un poco aburrido, este año nuevos retos se presentaron, llegando acá, mi tia me dio la sorpresa que se hiba a casar, esta muy emocionada, durante estos días que la he estado observando, ella sonríe más y se ve más feliz, su vida va a cambiar en unos meses, me pregunto ¿dónde vivirán cuando se casen? ¿En Austria o aquí en México?.
Pero por lo pronto los dos están muy contentos, tengo 16 años, ¿que pasara cuando me enamore? ¿Como será la persona a la que ame? ¿Cómo sera después mi vida?, creo que es un poco rápido para empezar a preocuparme por eso, pero sueño con algo romántico.( igual que todos- eso creo)...
De regreso
Regreso a Montemorelos, lunes 13 de enero, una semana despues de clases, me vine el 24 y ahora regreso, podría decir que fueron divertidas mis vacaciones, convencida y agradecida de haber estado con mi familia, aunque hoy regrese.
Las experiencias nunca terminan aunque uno ya sea abuelito(a), jeje, la mis aun no acaba, Dios me sigue dando vida y sigue estando a mi lado.
Un año paso
Sus sonrisa da alegría a mi corazón, jueves 2 de enero 2014. En verano la última vez que lo vi era como un bichito, muy muy delgado, pero ahora que lo vi había cambiado, su sonrisa se había vuelto coqueta, había subido de peso, pero no me reconocía.
Cuando estaba pequeña deceaba tener un hermano, era mi mayor anhelo asi como un niño que decea tener un dulce. Pero ahora que lo tengo siento que es diferente, nose como cuidarlo, nose como tratarlo, nose si molestarlo o solo abrazarlo tranquilamente, las cosas han cambiado, y lo quiero pero aveces siento que es confuso, se que lo voy a cuidar, lo voy a apoyar, lo voy a aconsejar cuando el lo pida, pero no estoy segura de que el crescas cerca de mi, ahora que estoy con el, quiero disfrutarlo, aunque también quiero ayudar a mis padres.
Tan solo faltan 4 meses y sera su cumpleaño, ya a pasado un año desde que nació, desde que mi deceo se cumplió, ahora solo tengo que ver como lo voy a tratar y como quiero que el me vea.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










































